Espera un minuto, mientras que estamos haciendo el calendario

Temas

Suscribirse al blog

Últimos Comentarios

Sin comentarios todavía.

Blog Farmacia Figueroa

Consejos de salud.

¿POR Y PARA QUÉ LOS TEST DE ANTÍGENOS DE AUTODIAGNÓSTICO COVID-19?

No hace mucho que han llegado a las farmacias españolas los primeros test de antígenos de autodiagnóstico de la COVID-19 que no necesitan receta médica para su dispensación.

¿Qué ventajas para la población tiene este paso que, aunque muy tarde, se ha dado para dejar libre la dispensación? La respuesta es: Muchas. En otro sentido, ¿Cuándo y por qué se deben de utilizar? Lo explicamos a continuación.

El levantamiento lento pero progresivo de muchas de las restricciones a las que hemos estado sujetos desde los tiempos más duros de la pandemia, cuando el confinamiento, lleva aparejado que la movilidad sea cada vez mayor, y las relaciones interpersonales sean más largas y frecuentes, y, al parecer, nos hemos acostumbrado a relajar demasiado las medidas de seguridad.

Los contactos entre personas, su cercanía, respirar el mismo ambiente, no utilizar mascarilla en espacios cerrados o en aglomeraciones, compartir cosas, … son la causa más frecuente de contagio de la Coivid-19. La disminución de las restricciones incrementan estas relaciones, con el consiguiente aumento del peligro de contagio.

La asistencia a reuniones de lo más variado: bodas, fiestas familiares, conciertos, viajes en medios de transporte cerrados (coche, autobús, tren, avión), supermercados, centros comerciales, teatros y cines, competiciones deportivas y otras muchas situaciones más, imposibilita en muchos casos que se mantenga distancia de seguridad alguna; y, en otros, que la emisión de aerosoles contaminantes (cantar goool!, por ejemplo) sea máxima.

En otros momentos, se nos olvida que seguimos en peligro: 2741 muertos en España por la Covid-19 en agosto (91 muertos al día).

La responsabilidad personal recomienda ir a citas y a esos espacios de reunión estando seguros de que no vamos a contagiar a nadie, y menos a nuestros abuelos si es una reunión familiar. Debemos estar seguros antes de ir de no estar infectados.

La lógica aconseja, por otra parte, que, si estando sanos hemos asistido a alguno de esos eventos, comprobemos después que no nos hemos contagiado en él, sobre todo para asegurarnos que, a su vez, no llevamos el virus al hogar o al trabajo, por ejemplo.

Lo primero da tranquilidad a los que nos acompañan, y lo segundo nos tranquiliza a nosotros mismos; y si no nos podemos tranquilizar (por ser positivos), nos alerta precozmente y nos permite que el tratamiento de la enfermedad pueda comenzarse en los primeros momentos.

¿Qué son los test de antígenos?

Antes que nada es importante subrayar que el test de antígenos es  una prueba orientativa, por lo que no debe utilizarse como único recurso para el diagnóstico de la COVID-19. El test  puede hacerse tomando muestra de la nariz (lo más frecuente) o de la saliva de la persona.

Con la realización de los test se persigue saber si, en el momento de la prueba, la persona tiene en su organismo (nariz o boca) el virus Sars-Cov-2, causante de la enfermedad respiratoria Covid-19, y, en consecuencia, padecerla y poder contagiar a otros.

Este test puedes realizártelo a ti mismo o pedir ayuda a otra persona. Si pides ayuda a otra persona para realizarlo recuerda que deberá disponer de las medidas de protección adecuadas.

¿Qué contiene el kit nasal?

En el kit nasal de autodiagnóstico para la COVID-19 encontrarás los siguientes elementos:     

TestCovidCinfa min

     

-  Un bastoncillo estéril para la obtención de la muestra nasal. 

-  Una solución tampón para recoger los virus del bastoncillo.

-  Un tubo con punta de goteo, donde vamos a introducir el tampón y la muestra. 

-  El casette en el que se realiza la prueba.

  

Preparación para la prueba

Es importante recordar que debemos tener a mano un reloj, temporizador o cronómetro para medir los tiempos; y productos para desinfectar antes y después las manos y las superficies de trabajo.

Realización de la prueba

Para la toma de la muestra empezaremos por sonarnos suavemente las fosas nasales y levantaremos ligeramente la cabeza hacia arriba, introducimos lentamente el bastoncillo en ambas fosas nasales (unos dos centímetros y medio en cada una de ellas) sin ejercer presión y lo giramos unas cinco veces en la mucosa de cada orificio. Este es el paso más importante, hay que asegurarnos de que la realizamos correctamente o de lo contrario el resultado podría ser un falso negativo.

Los pasos siguientes, mezcla de la muestra con el reactivo, ejecución de la prueba, lectura de los resultados, eliminación del material, etc. como puedes comprobar en este video, y en las propias instrucciones contenidas en el kit del test.

Es conveniente realizar todas las operaciones con la mayor asepsia posible ya que TODO EL MATERIAL PUEDE ESTAR CONTAMINADO, de lo que no nos enteraremos hasta el último momento.

Lectura de los resultados

Es muy importante realizar la lectura del test dentro del tiempo que indica el fabricante, si se lee fuera de este tiempo recomendado el resultado no es fiable.

El video te ilustra adecuadamente sobre la forma de leer el casette en el que se realiza la prueba, no obstante te recordamos lo fundamental sobre las tres situaciones que te puedes encontrar:

Infografia Test Covid Cinfa K6H9WX 1   1. Si aparecen coloreadas dos líneas, la línea de control (C) y la línea del test (T), indica un resultado positivo.

   2. Si únicamente aparece coloreada la línea de control (C) dentro de la ventana de resultados, indica un resultado negativo.

  3. Si no aparece colorada la línea de control (C) en la ventana de resultados, el resultado se considera no válido.

Si se obtiene un resultado no válido, puede deberse a que no se han seguido correctamente las instrucciones o a que el kit estuviera caducado o mal conservado (tenerlo abierto o dejarlo en un coche cerrado al sol, por ejemplo). En estos casos se debe realizar nuevamente la prueba con otro kit válido.

Últimas recomendaciones

En caso de que el resultado de tu prueba sea positivo, debes confinarte inmediatamente en tu domicilio y evitar todo contacto con otras personas. Además debes llamar por teléfono (no ir personalmente) a tu Centro de Salud y seguir puntualmente las instrucciones que te dicte tu médico.

No olvides desechar los residuos según las recomendaciones del fabricante y conforme a la normativa local ya que  PUEDEN ESTAR CONTAMINADOS, y desinfectar las manos y la zona donde has realizado la prueba.

También debemos saber que los test de antígenos de autodiagnóstico, para ser fiables, deben tener en su etiquetado el marcado CE seguido de los cuatro dígitos del organismo notificado que lo ha evaluado,  y que se trata de productos de venta exclusiva en farmacias ya que deben estar autorizados por la Agencia Española del Medicamento. Por seguridad, no debes adquirirlos  a través de otros canales.

Conviene que sepas que está en vigor un convenio entre Sanidad y el Colegio Oficial de Farmacéuticos que facilita que estos test puedas hacerlos en las farmacias adheridas que te facilitarán un Informe sobre el resultado y su fiabilidad, y harán por ti los tramites en tu Centro de Salud si fuera necesario. En esta, tu farmacia de confianza, puedes hacerte estos test.

Recuerda preguntar siempre en tu Farmacia de confianza si quieres hacerte tú la prueba, te informaremos sobre cómo realizar el  autodiagnóstico, y sobre cualquier otra duda que tengas: y ten la seguridad de que los test que podemos ofertarte son “válidos y legales”.

María del Carmen España, Farmacéutica

Continuar leyendo
4
  925 Hits
  0 Comentarios
925 Hits
0 Comentarios

El peligro de tomar el sol: el melanoma

El 23 de mayo se celebró el día mundial del Melanoma. Es una fecha muy apropiada para esta celebración ya que en estos días todos empezamos a pensar en las playas, en el campo y en las piscinas

Pensamos en lo que vamos a disfrutar con la llegada del buen tiempo, en lo guapos que vamos a aparecer ante el mundo tan morenos y en lo que vamos a presumir a nuestra vuelta de las vacaciones que hemos disfrutado.

En julio tampoco es mala fecha para recordar que también deberíamos pensar en que es una época en la que el sol sigue dañando nuestra piel expuesta. La daña todo el año, pero en verano más. La daña hasta el punto de ser el factor que origina lesiones tan graves como el melanoma, que produce un buen número de muertes al año; unas 7000 en España en 2020. 

El tumor es más frecuente en las mujeres que en los hombres, aunque la supervivencia de ellas es mayor. Esto está, casi con seguridad, debido a que ellas se observan con más frecuencia y antes que los hombres, siendo este diagnóstico precoz lo más favorable para la curación.

La supervivencia en general está mejorando, sin duda por la concienciación de la población ante el problema que, mediante la observación de las manchas de la piel, conduce a diagnósticos cada vez más frecuentes en las fases iniciales del tumor.

La mejora en las cifras de supervivencia se debe a una palabra clave: autoexploración. Para el Vocal de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Tomás Muret 

“el control de los lunares, manchas e imperfecciones de la piel por la población, y el pedir consejo a los profesionales de la salud, es fundamental para el diagnóstico precoz de este problema”.

Para tomar conciencia de las posibles consecuencias de la acción del sol sobre nuestra piel, debe saberse que sus efectos son acumulativos: lo que sufre la piel hoy se “suma” a lo que sufre en otros días posteriores, y así sucesivamente hasta que llega un momento en el que el “sufrimiento” produce una lesión.

Las estadísticas indican que las quemaduras solares a causa de los rayos ultravioleta del sol (tan frecuentes en verano) son factores de riesgo del melanoma, y se calcula que prácticamente en el 40% de los niños que se queman frecuentemente en el verano y acumulan después unas cuantas quemaduras más antes de los 20 años, aumenta un 80% el riesgo de que se desencadene un melanoma en la edad adulta.

Sin duda alguna, la exposición premeditada o consciente al sol en “el buen tiempo” incrementa el riesgo de melanoma. Hay, sin embargo, una exposición a los rayos ultravioleta durante todo el año en zonas expuestas sin protección (manos, cabeza, orejas, cuello, escote, empeine) que, con el paso del tiempo, puede ocasionar unas lesiones, en principio, “benignas”; las queratosis actínicas. Estas lesiones, si se padecen con frecuencia, pueden terminar por desarrollar un melanoma.

Para conseguir un diagnóstico precoz del melanoma por medio de la autoexploración, desde tu farmacia se propone que se revisen periódicamente los lunares y manchas por medio de lo que se puede definir como la regla del ABCDE, observando en cada uno de ellos:

  • A – Asimetría de la lesión
  • B – Bordes irregulares
  • C – Cambios de color de la macha o lunar
  • D – Diámetro de la lesión (más de 6 mm)
  • E – Evolución (cambio de tamaño, color, espesor, sangrado, picor, etc.)

Puede haber zonas (espalda, por ejemplo) en las que es difícil realizar una exploración minuciosa y correcta. En estos casos puede recurrirse a la comparación de fotografías de la piel tomadas en momentos diferentes.

Ante cualquier variación de alguno de estos parámetros citados es imprescindible consultar con el dermatólogo. Él puede hacer un diagnóstico precoz y recomendar el tratamiento más adecuado para eliminar el problema.

A pesar de que en nuestra civilización y situación geográfica es casi imposible evitar el sol, si además nos exponemos prolongadamente a sus rayos por cualquier motivo, es imprescindible practicar una fotoprotección correcta para evitar cualquiera de los problemas mencionados. Y para practicar una fotoprotección correcta con cualquiera de los múltiples productos que se ofrecen en el mercado, siempre tienes a tu farmacéutico que te puede orientar sobre cual debes de usar, cuándo y cómo, advertirte de la posible relación del sol con la medicación que puedas estar tomando y resolverte cualquier duda que puedas plantearte. No en vano es el profesional de la salud más cercano que te atiende personalmente, sin esperas, sin cita previa y a la hora que te convenga.

BodegonFoto 1

Continuar leyendo
0
  563 Hits
  0 Comentarios
563 Hits
0 Comentarios

San Marcos y las gafas de sol

San Marcos

Se aproxima San Marcos, y este año va a suceder como en el pasado: que no pudimos celebrar la fiesta de la forma que La Virgen del Rosario, San Isidro y el pueblo de Bullas esperan y se merecen.

San Marcos en Bullas es la fiesta excelsa de la primavera, lo que quiere decir que empieza a hacer buen tiempo; buen tiempo también es luz y sol abundante.

San Marcos también es recogimiento interior, alegría y diversión en la calle todo el día: primero, delante de nuestra Virgen; después, detrás de las “carrozas”, en la comida de La Rafa y en los espectáculos que le siguen. Todo el día en la calle, y con sol.

 

En San Marcos, todo el mundo, vestido de huertano (aunque Bullas sea de secano), echa mano de las que tiene o estrena gafas de sol porque hace bonito, o porque no se puede estar el día entero en la calle y sin protección.

Acabamos de escribir la palabra clave: protección. Con las gafas de sol deberíamos pretender proteger nuestros ojos del daño que la luz solar puede producirles, aparte de evitar las molestias de un exceso de luz. Pero, ¿sabéis que más del 50% de las gafas de sol que se venden en España no cumplen esta función de proteger?; ¡son falsificaciones! Falsificaciones distribuidas por el “top manta” y similares que carecen de cualquier tipo de homologación.

El problema no es solamente el perjuicio económico que puede ocasionar este comercio a los fabricantes; el problema para el usuario es que estas gafas, que no cumplen con la normativa, pueden ocasionar en los ojos de quien las utiliza un perjuicio mayor que el que le podría producir el no usar gafa alguna. Veamos las razones.

Con unas gafas oscuras, en el ojo penetra menos luz por efecto del tinte del cristal; en estas condiciones, para ver bien, la pupila se dilata más y la luz, con los perjudiciales rayos UV incluidos, penetra en mayor cantidad hasta la retina. No digamos si el “cristal” es de plástico.

Estos rayos UV pueden causar perjuicios importantes, y en algunos casos irreversibles, en el ojo. Según la Vocalía de Óptica del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, los daños pueden afectar a todas las estructuras oculares, a saber:

 

  • Retina: Degeneración macular y destrucciónSin título de las células que permiten la visión.
  • Cornea: Queratitis, pterígion (palmeras) y pérdida de transparencia.
  • Cristalino: Cataratas.
  • Conjuntiva: Conjuntivitis.
  • Párpados: Inflamación, eritema y quemaduras de la piel de los mismos.

 

 El uso de gafas homologadas previene de todos estos problemas ya que, como se ha dicho, el uso de gafas “falsificadas” puede hacer más daño en los ojos que no llevar ninguna.

En tu farmacia, como establecimiento sanitario que es, puedes tener la seguridad de que estamos comprometidos con la salud, también la de tus ojos, y que las gafas que podamos ofrecerte los protegen con absoluta garantía.

 

 

Continuar leyendo
0
  943 Hits
  0 Comentarios
943 Hits
0 Comentarios

La vitamina de moda: vitamina D

publ mdr 20180206 1845372973¿Cuántos de los que hoy son abuelos no han probado cuando eran niños (aunque fuera con la nariz tapada) el aceite de hígado de bacalao?  Y, si no lo han probado, ¿no han oído hablar de él a sus primos o compañeros de la escuela?

Los años 40-50 del siglo pasado fueron años de hambre y, por lo tanto, de raquitismo. La vitamina D del bacalao fue un remedio maravilloso  para poder criar niños un poco más sanos, aún con pocos alimentos.

Antes y ahora, la vitamina D está presente en nuestras vidas. Pero ahora resulta que es, además, una vitamina “maravillosa”. Radios, televisiones, prensa informativa, prensa deportiva, prensa del corazón, tertulias de amigos, grupos de WhatsApp, en fin, todo el mundo habla de que la vitamina D puede ser un “salvavidas” efectivo para el maldito coronavirus.

Los que esto comentan no andan faltos de razón, pero, como en otros tantos casos, las noticias se malinterpretan y, ante la avalancha de peticiones de vitamina D en la farmacia, conviene hacer unas  matizaciones importantes.

Este artículo pretende, ante tanta información publicada tomando algunas investigaciones como infalibles, aclarar lo que a día de hoy se sabe a este respecto. Vaya por delante que las investigaciones sobre la Cov-19 han sido apresuradas y dispersas, como no podía ser de otra manera ante la situación urgente de salvar vidas como fuera; lo que hoy era verdad, mañana se ponía en duda.

Desde hace relativamente poco tiempo se sabe que la vitamina D, además de intervenir en el metabolismo formador de los huesos, interviene también, entre otras acciones, modulando los procesos que regulan la respuesta inmune a las infecciones; también a las de SARS-CoV-2.

Las complicaciones más severas de la Covid-19 vienen cuando la respuesta inmune (mecanismo de defensa del organismo) se descontrola por exceso, y el organismo enfermo lucha contra el virus y, a la misma vez, contra sus propias células, produciendo una inflamación de todos los tejidos que afecta a muchos órganos vitales. Cuando, como consecuencia de esta inflamación, se encharcan los pulmones y se afecta el corazón, se impide la respiración y se para la circulación, sobreviene la muerte. Al origen de esta respuesta inflamatoria descontrolada es a lo que se ha llamado tormenta de citoquinas.

Sin entrar en demasiados detalles, de los escasos estudios en curso   parece abrirse camino la afirmación de que unos importantes suplementos de vitamina D administrados de forma controlada a los pacientes hospitalizados afectados por coronavirus reduce la necesidad de que sean ingresados en UCI. De igual manera, en los pacientes UCI parece que mejora el proceso, lo que tiene como consecuencia un descenso de mortalidad de los mismos. También se abre paso la observación de que los pacientes tratados con vitamina D fueron dados de alta con menos efectos secundarios que los no tratados. [Entrenas et al. y Maghbooli et al.]

Como se ha apuntado, no hay grandes estudios publicados y, además, los datos que se conocen son procedentes de observaciones de muy pocos casos y en análisis apresurados. Nada definitivo e incuestionable a día de hoy.

De todas formas, aun tomando como ciertos los beneficios descritos, nada sugiere que haya que administrarse grandes dosis de vitamina D buscando su protección. La vitamina se acumula en la grasa del organismo y unas altas dosis, repetidas incontroladamente, pueden llegar a generar niveles tóxicos y producir efectos negativos graves y, en muchos casos, irreversibles, pudiendo llegar a ser letales.

Los efectos de este exceso de vitamina, que genera un exceso de calcio en la sangre, se manifiestan en forma de depósitos en los riñones (cálculos) que pueden comprometer su funcionamiento normal. Si los niveles siguen aumentando se producen trastornos en el ritmo del corazón que pueden terminar en coma y la muerte de la persona.

En condiciones normales, una alimentación equilibrada que incluya de forma habitual raciones de los alimentos que se citan, más los aportes que se produzcan por la síntesis en la piel de la vitamina a partir de un derivado del colesterol por efectos de los rayos  UV solares (España es un país soleado),  son más que suficientes para proporcionar las cantidades diarias recomendadas de vitamina D (600-700 UI/día en los adultos) y, todo lo más, si esto no es posible de alcanzar con la dieta, recurrir a suplementos que aportarán cantidades moderadas (unas 200-400 UI/comprimido) de la vitamina que complementen los aportados por los alimentos.

Alimento

Contenido en vitamina D

Aceite de hígado de bacalao

10.000 UI/100 ml (1.500/cucharada)

Bonito, arenque, atún frescos

800 – 1.000 UI/100 g

Langostino

700 UI/100 g

Caballa fresca

360 UI/100 g

Boquerón, sardina, salmón frescos   

300 UI/100 g

Conservas pescado azul en aceite

300 UI/100 g

Hígado de pollo

80 UI/100 g

Queso manchego curado

80 UI/100 g

Nunca debes administrarte grandes dosis sin recomendación médica para evitar el efecto acumulativo; ten en cuenta que la vitamina D ingerida y no gastada permanece en el organismo unos 25 días, no se elimina antes.

Esas pastillas en las que algunos estáis pensando tienen 20 veces más cantidad de vitamina que la que un adulto necesita al día, y 50 veces más que cualquier suplemento polivitamínico. Además, estos medicamentos requieren receta.

En tu farmacia estaremos encantados de recomendarte lo más indicado y adecuado si vienes a comentar sobre este tema, sin cita previa, sin esperas y a la hora que te convenga.

vd

Continuar leyendo
0
  648 Hits
  0 Comentarios
648 Hits
0 Comentarios

Este año no hay “castillos” por lo que…

Este año, por la pandemia, estamos condenados a quedarnos en casa, con los “convivientes” y sin los “allegados”.

Pero bueno, con las limitaciones establecidas, podríamos salir a nuestros campos a “echar castillos” como se ha hecho desde tiempo inmemorial durante los primeros días de febrero: “El primero San Ignacio verdadero, el segundo el Candelero, el tercero San Blas; corre Aguedica que te quedas atrás”.

A “echar castillos” y a disfrutar de unas entrañables meriendas con el morcón recién secado de las matanzas de diciembre acompañado de las primeras habas de la temporada.

Por si fuera poco, esto tampoco será posible, ya que la quema de restos vegetales de la poda, -lo que dio origen a los “castillos”- está prohibida por la Consejería de Agricultura del gobierno regional de Murcia

Nuestras ancestrales rogativas a los santos protectores de la mujer madre, de la garganta o de las “téticas” no serán posible este año. ¡Qué pena!

Para cuidar nuestra salud, tendremos que recurrir a recursos menos tradicionales y fraternales como los que se han usado hasta ahora. Quizás no sean tan efectivos, pero tu farmacia está dispuesta a ofrecerte el mejor de los consejos y a proporcionarte los mejores remedios, ya que enfermareis al no protegerte los santos a los que no les habéis podido rogar.

web

Continuar leyendo
1
  825 Hits
  0 Comentarios
Etiquetas:
825 Hits
0 Comentarios
Copyright © 2023 | Farmacia Figueroa. Diseño web por GrupoDw.es
“Farmacia Figueroa C.B., ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de la implantación de Presencia web, la implantación de Soluciones de Comercio Electrónico , Dinamización de Redes sociales y Sem. Esta acción ha tenido lugar durante 2019/2020. Para ello ha contado con el apoyo del programa Tic-Cámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Murcia” - Fondo Europeo de Desarrollo Regional-Una manera de hacer Europa.